Ir al contenido principal

Diego Velázquez

 ¿Quién fue Diego Velázquez?

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es quizás el mejor pintor español de la historia. Su obra fue ampliamente estudiada por maestros de épocas posteriores e influiría en artistas tan dispares como los anteriormente citados Dalí o Manet.

Atraído por la nueva iluminación tenebrista de Caravaggio fue uno de los introductores del estilo en España y por su evidente talento (y quizás un poco de ambición) se convirtió en pintor de la corte de Felipe IV en la que fue la época más esplendorosa de la cultura española (el siglo de oro).

Sin embargo no fue hasta el siglo XIX que alcanzó el status de leyenda, cuando los impresionistas lo convirtieron en referente. Desde entonces Velazquez es aclamado como «el mejor pintor de la historia».

Tras una rápida enfermedad, Diego Velázquez murió en Madrid en 6 de agosto de 1660. Siete días después lo hizo su mujer. Del artista sevillano hoy nos queda un inmenso legado: sus pinturas.

 

Obras

Las meninas





Vieja friendo huevos 





La rendición de Breda






Comentarios

Entradas más populares de este blog

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS Un movimiento artístico o estilo artístico es una tendencia o estilo referente al arte con una filosofía o meta específica en común, seguida por un grupo de artistas repercutores durante un período de tiempo (como el movimiento dadaísta o el pop-art); o característico de un periodo más extenso de la Historia del Arte (como el renacimiento o el barroco); o restringido a un lugar determinado, con lo que se habla entonces de una escuela artística (como por ejemplo la escuela sienesa, la escuela florentina o la escuela sevillana); o limitado a un grupo de artistas en un lugar y momento concreto. Cada período de la historia del arte ha tenido su propia forma de expresión. La variedad de formas expresivas ha dado lugar a la aparición de los movimientos artísticos. Los movimientos no están sólo determinados por las condiciones sociales o históricas concretas, están además condicionados por las relaciones que en cuanto a características estéticas, formales, ...

Leonardo da Vinci

 ¿Quién fue Leonardo da Vinci? Leonardo Da Vinci es uno de los grandes maestros del Renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Sin embargo, fue también anatomista, paleontólogo, ​ artista, bot á nico, escritor, escultor, fil ó sofo, ingeniero, inventor, m ú sico, poeta y urbanista. Nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, una localidad de Florencia (Italia). Murió en Amboise (Francia) el 2 de mayo de 1519.   La educación de Leonardo da Vinci fue, precisamente, en el municipio florentino de Vinci. Allí aprendió los conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética. Pronto manifestó inquietud por la naturaleza y su curiosidad le llevó a pintar seres mitológicos inventados por él mismo, inspirados en sus observaciones. Durante años desarrolló increíbles tratados científicos y futuristas ingenios: el submarino, misiles, escafandras, helicópteros… A los 24 años es acusado de «sodomía». Leonardo era homosexual, y aunque en la época era b...

Importancia del Arte

  EL ARTE DE LOS MILENIOS A lo largo de los siglos el ser humano se ha expresado sus conocimientos y emociones a través de sus habilidades en diversos campos como la escultura, la pintura, la literatura, la arquitectura y la música. Y con el paso de los años, hemos visto la evolución del arte en cada uno de estos aspectos. ¿QUÉ ES EL ARTE? El arte engloba las creaciones que realiza una persona para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. Etimológicamente, la palabra arte procede del latín ars, artis, y este a su vez del griego τέχνη (téchne), que significa "técnica". De ahí que fuera usada para referirse a disciplinas y actividades que requerían técnicas, y que podían ir desde la del artesano o el herrero, hasta la del pintor o el poeta. lo largo de la historia, la palabra arte se ha ido expandiendo por todo el mundo en todas sus formas. Antiguamente, cuan...